Cómo saber si mi hipoteca tiene IRPH

Cuando se trata de hipotecas, hay aspectos que a simple vista pueden parecer complejos y confusos, pero en realidad son vitales para comprender su funcionamiento. Uno de estos aspectos es el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), que podría estar afectando notablemente la cuantía de nuestras mensualidades. Por eso, aquí te presentaremos la forma más efectiva de averiguar si tu hipoteca tiene IRPH.



Entender el concepto del IRPH puede hacer una gran diferencia en la gestión de tu préstamo hipotecario. Este índice es muy relevante debido a su influencia directa en el coste total del préstamo. Si tienes una hipoteca y no estás seguro de si está referenciada al IRPH, este artículo te proporcionará toda la información y las claves necesarias para descubrirlo.

Entendiendo el concepto de IRPH en una Hipoteca

Antes de determinar si tu hipoteca tiene IRPH, es importante comprender en qué consiste este índice. El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) es uno de los indicadores que emplean las entidades bancarias para actualizar el tipo de interés de las hipotecas a tipo variable.

¿Cómo se calcula el IRPH?

El valor del IRPH se calcula como la media de los intereses a los que las entidades financieras han concedido préstamos hipotecarios a más de tres años durante el último mes. Esto significa que su valor fluctuará en función de cómo evolucionen los intereses de las hipotecas que se concedan.

Cómo identificar si tu hipoteca tiene IRPH

Para averiguar si tu hipoteca tiene IRPH, debes revisar la escritura del préstamo hipotecario. Ahí, en la cláusula financiera, se especificará qué tipo de índice se utiliza para calcular el interés variable.

¿Y si no encuentro la información en mi escritura?

Si has revisado tu escritura y no encuentras referencia alguna al IRPH, puedes consultar directamente con tu entidad bancaria. Ellos te podrán informar sobre el índice al que está referenciada tu hipoteca.

Posibles alternativas si tu hipoteca tiene IRPH

Si descubres que tu hipoteca está referenciada al IRPH y este índice es más elevado que otros como el Euribor, puede ser conveniente explorar algunas alternativas. Estudiar la posibilidad de cambiar el IRPH por otro índice o incluso acudir a la opción de la novación o subrogación son algunas de las decisiones que podrían ayudarte a ahorrar en tu hipoteca.

En este punto, es clave contar con la ayuda de profesionales en el sector financiero para que te asesoren sobre cuál sería la mejor opción en tu caso particular.

Preguntas frecuentes

Algunas dudas y preguntas frecuentes resueltas:

¿Puedo reclamar si mi hipoteca tiene IRPH?

Es posible iniciar una reclamación si consideras que la inclusión del IRPH en tu hipoteca no fue transparente. Recuerda que es recomendable contar con asesoramiento legal para este proceso.

¿Es malo que mi hipoteca tenga IRPH?

No necesariamente. El IRPH no es «malo» o «bueno» en sí mismo, todo dependerá de su valor en comparación con otros índices y tu situación financiera particular.

¿Puedo cambiar el IRPH de mi hipoteca por el Euribor?

Sí, es posible cambiar el IRPH por el Euribor a través de una novación de hipoteca. Sin embargo, este trámite requiere del acuerdo con la entidad bancaria y puede implicar costes asociados.