Como solicitar el certificado de solvencia FIM

En el mundo de los alquileres, hay una serie de factores que pueden llegar a complicar la relación de arrendamiento entre el dueño y el inquilino. Una de las situaciones más comunes es la acumulación de deudas por parte del inquilino.



El certificado de solvencia FIM es un documento que muestra el historial crediticio del inquilino. Proporciona información sobre el comportamiento de pago del inquilino en cuestión y nos ayuda a entender mejor su situación económica. Esto puede ser extremadamente útil si estás considerando llevar a cabo un desahucio por falta de pago.

Procedimiento para solicitar el certificado de solvencia FIM

Para solicitar el certificado de solvencia FIM, primero necesitas ser miembro de la Federación de Inquilinos Morosos (FIM). Para ello, debes cumplir con ciertos requisitos específicos y pagar una cuota anual. Una vez que te has convertido en miembro, puedes solicitar el certificado en el portal web de la FIM. El proceso suele ser sencillo y rápido.

Acreditación de identidad

Lo primero que necesitas para solicitar el certificado de solvencia FIM es acreditar tu identidad. Puedes hacerlo a través de un DNI, pasaporte o permiso de residencia en vigor. Debes enviar una copia digitalizada de estos documentos a través de la plataforma online de la FIM.

Solicitud oficial y pago

Una vez que hayas acreditado tu identidad, debes rellenar el formulario de solicitud oficial que encontrarás en la página de la FIM. Recuerda incluir todos los detalles relevantes sobre tu inquilino, como su nombre completo, DNI y dirección del inmueble alquilado.

Información que provee el certificado de solvencia FIM

El certificado de solvencia FIM proporciona un resumen detallado del comportamiento de pago del inquilino. Entre otros datos, incluye información sobre:

Deudas vencidas y pendientes

Esto incluye cualquier deuda vencida que el inquilino tenga, ya sea con el propietario actual o con propietarios anteriores.

Rentas impagadas

El certificado detalla las rentas impagadas, ofreciendo un historial de todos los meses en los que el inquilino ha fallado en su obligación de pago.

Preguntas frecuentes

Algunas dudas y preguntas frecuentes resueltas:

¿El certificado de solvencia FIM es legal?

Sí, el certificado es completamente legal y está amparado por la Ley Orgánica de Protección de Datos.

¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse el certificado?

El tiempo de espera varía, pero normalmente se obtiene en un plazo de 24 a 48 horas después de realizar la solicitud.

¿Puedo solicitar el certificado si no soy miembro de la FIM?

No, sólo los miembros de la FIM pueden solicitar el certificado de solvencia. Para convertirte en miembro, debes cumplir con ciertos requisitos y pagar la cuota anual.

Con este documento estarás respaldado para tomar decisiones informadas en lo relativo al arrendamiento y así facilitar la gestión de tus propiedades.