Cuánto cuesta cancelar una hipoteca de 145000 euros

¿Estás pensando en cancelar tu hipoteca? Si has decidido cancelar tu hipoteca de 145000 euros y deseas conocer los gastos que conlleva, este artículo es para ti. En él encontrarás información útil sobre los costes asociados a la cancelación de una hipoteca y cómo puedes reducirlos.



¿Cuánto cuesta cancelar una hipoteca de 145000 euros?

Para responder a esta pregunta, primero es importante entender cómo funciona el proceso de cancelación de una hipoteca en España.

Cuando un titular de una hipoteca decide cancelarla antes de tiempo, debe pagar una serie de costes adicionales a la cantidad pendiente de la hipoteca. Estos costes incluyen:

  • Gastos de cancelación registral: se trata de los costes que se deben pagar al Registro de la Propiedad para que se cancele la hipoteca. Estos gastos suelen ser del 0,1% del capital pendiente de la hipoteca.
  • Gastos de gestoría: en muchos casos, se requiere la contratación de una gestoría para realizar los trámites de cancelación de la hipoteca. Estos gastos pueden variar en función de la gestoría contratada, pero suelen oscilar entre los 200 y los 500 euros.
  • Comisión de cancelación anticipada: algunas hipotecas pueden incluir una cláusula que establezca una comisión por cancelación anticipada. Esta comisión puede ser del 0,5% o del 1% del capital pendiente de la hipoteca, dependiendo del contrato firmado.

Teniendo en cuenta estos costes, podemos hacer una estimación aproximada de cuánto costaría cancelar una hipoteca de 145000 euros en España.

Si suponemos que la hipoteca no tiene cláusula de cancelación anticipada, y que los gastos de gestoría son de 300 euros, los costes de cancelación registral serían de 145 euros (0,1% de 145000 euros). Por lo tanto, el coste total de cancelación sería de unos 445 euros.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos cálculos son solo una estimación aproximada, y que los costes reales pueden variar en función de diferentes factores, como el tipo de hipoteca, la entidad bancaria y la gestoría contratada. Por lo tanto, si estás pensando en cancelar tu hipoteca, lo mejor es que te pongas en contacto con tu entidad bancaria para obtener una estimación más precisa de los costes que tendrás que pagar.

Gastos por cancelar una hipoteca de 145000 euros

Para conocer los gastos de cancelación de una hipoteca de 145000 euros en España, es necesario tener en cuenta varios factores, como la entidad bancaria en la que se ha contratado la hipoteca y el tiempo que ha transcurrido desde su contratación.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que, según la ley hipotecaria española, la cancelación de una hipoteca conlleva una serie de gastos, como son los gastos de cancelación registral, los gastos de notaría y los gastos de gestoría.

  • Los gastos de cancelación registral están relacionados con la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad. En este caso, el coste dependerá del precio fijado por cada Registro, pero se estima que puede oscilar entre los 60 y los 120 euros.
  • Los gastos de notaría están relacionados con la firma del documento de cancelación de la hipoteca. En este caso, el coste dependerá del precio fijado por cada notaría, pero se estima que puede oscilar entre los 50 y los 100 euros.
  • Los gastos de gestoría están relacionados con el trámite administrativo de la cancelación de la hipoteca. En este caso, el coste dependerá del precio fijado por cada gestoría, pero se estima que puede oscilar entre los 50 y los 100 euros.

Además de estos gastos, es necesario tener en cuenta que algunas entidades bancarias pueden aplicar una comisión por cancelación anticipada de la hipoteca. En este caso, el coste dependerá de las condiciones establecidas en el contrato de la hipoteca y puede oscilar entre el 0,5% y el 2% del capital pendiente de amortizar.

¿Qué impuestos se pagan por la cancelación de una hipoteca de 145000 euros?

En España, los impuestos que se pagan por cancelar una hipoteca de 145000 euros dependen del tipo de hipoteca y del momento en que se produce la cancelación.

En primer lugar, es importante distinguir entre las hipotecas con cláusula suelo y las hipotecas sin cláusula suelo. En el caso de las hipotecas con cláusula suelo, es posible que se deba pagar una comisión por cancelación anticipada, que puede ser del 0,5% o del 1% del capital pendiente. Esta comisión se establece en el contrato de la hipoteca y se aplica en caso de que se produzca una cancelación total o parcial antes del plazo establecido en el contrato.

En el caso de las hipotecas sin cláusula suelo, la comisión por cancelación anticipada no es obligatoria, aunque algunas entidades bancarias pueden establecerla en sus contratos. En todo caso, en el momento de la cancelación de la hipoteca se deberá pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que se calcula en función del capital pendiente en ese momento y de la comunidad autónoma en la que se encuentre el inmueble. En la mayoría de las comunidades autónomas, el tipo impositivo del IAJD oscila entre el 0,5% y el 1,5% del capital pendiente.

Además, en el momento de la cancelación de la hipoteca también se deberá hacer frente a los gastos de cancelación registral y notarial. Estos gastos pueden variar en función del valor del inmueble y de la comunidad autónoma en la que se encuentre.

En el caso de las hipotecas con cláusula suelo, también se puede aplicar una comisión por cancelación anticipada.

¿Quién paga los gastos de cancelación de una hipoteca de 145000 euros?

En España, los gastos de cancelación de una hipoteca de 145000 euros son pagados por el titular de la hipoteca. Esto quiere decir que, el propietario de la vivienda es el responsable de abonar los distintos conceptos que supongan la cancelación del préstamo hipotecario. Estos gastos, también llamados costes de cancelación, se pagan una vez el préstamo hipotecario ha sido cancelado y, dependiendo de la entidad financiera, pueden suponer un coste diferente.

Así, pueden estar compuestos por distintos conceptos como los gastos derivados de la cancelación de la hipoteca, los gastos notariales, impuestos, honorarios de gestión, etc. Estos costes suelen estar relacionados con el tipo de interés que se haya firmado en el contrato de la hipoteca. Finalmente, cabe destacar que, en algunas ocasiones, la entidad bancaria puede ofrecer una bonificación de los gastos de cancelación.

Cómo cancelar una hipoteca de 145000 euros paso a paso

Para cancelar una hipoteca de 145000 euros en España, es necesario seguir varios pasos.

Lo primero que se debe hacer es comprobar si se ha llegado al final del plazo de la hipoteca, ya que en ese caso no sería necesario realizar ninguna acción adicional.

En caso contrario, lo siguiente que se debe hacer es contactar con la entidad bancaria con la que se tiene contratada la hipoteca y solicitar información sobre el proceso de cancelación. Es importante tener en cuenta que algunas entidades pueden cobrar una comisión por cancelación anticipada de la hipoteca, por lo que es recomendable informarse de estas condiciones antes de proceder.

Una vez que se ha obtenido toda la información necesaria, se debe preparar la documentación necesaria para llevar a cabo la cancelación. Esta documentación incluirá el contrato de la hipoteca, el recibo del último pago de la hipoteca y el documento de cancelación de la hipoteca.

Una vez que se tiene toda la documentación preparada, se debe solicitar una cita en el Registro de la Propiedad para llevar a cabo la cancelación de la hipoteca. En la cita, se debe presentar la documentación necesaria y pagar una tasa correspondiente a la cancelación de la hipoteca.

Una vez que se ha llevado a cabo la cancelación de la hipoteca en el Registro de la Propiedad, se debe informar a la entidad bancaria para que proceda a la cancelación de la hipoteca en sus registros.