Cuánto pagaría por una hipoteca de 130000 euros a 15 años

¿Estás pensando en comprar una casa y necesitas una hipoteca? En este artículo, te ofrecemos información útil acerca de la hipoteca de 130000 euros a 15 años. Aprende cuánto puedes pagar por mes y descubre qué factores debes tener en cuenta para elegir el mejor préstamo hipotecario.



Calculadora de una hipoteca de 130000 euros a 15 años

Averígua con este simulador cuánto vas a pagar:

Cantidad a financiar:
Plazo de la hipoteca:
Años
Meses
Tipo de interés:
%
(Pulsa calcular y baja para ver los resultados)


¿Cuánto se paga de letra por una hipoteca de 130000 euros a 15 años?

El monto total a pagar por una hipoteca de 130000 euros a 15 años dependerá del tipo de interés aplicado por el prestamista. Si el interés se fija en un valor del 2% anual, la letra mensual a pagar sería de 1.002,11 euros al mes. Esto equivale a un total de 180.000,47 euros a lo largo de los 15 años de crédito hipotecario. Si el interés se fija en un valor del 3% anual, la letra mensual a pagar sería de 1.127,17 euros al mes, lo que equivale a un total de 210.000,43 euros a lo largo de los 15 años de crédito hipotecario.

Preguntas frecuentes

Las dudas más frecuentes sobre la hipoteca de 130000 euros a 15 años:

¿Cuánto es el plazo de la hipoteca?

El plazo de la hipoteca es de 15 años.

¿Cuál es el tipo de interés?

El tipo de interés de la hipoteca depende de los términos de la hipoteca y el acuerdo al que se llegue entre la entidad financiera y el cliente.

¿Qué requisitos se necesitan para solicitar una hipoteca?

Los requisitos necesarios para solicitar una hipoteca suelen incluir ser mayor de edad, tener una fuente de ingresos, ahorros en el banco, un buen historial crediticio y una seguridad (inmueble) para la hipoteca.

¿Cuáles son los documentos necesarios para solicitar una hipoteca?

Los documentos necesarios para solicitar una hipoteca suelen incluir una copia de la tarjeta de identidad o el pasaporte, el último recibo de sueldo, el último extracto bancario, una declaración de la renta del último año y el contrato de compraventa del inmueble.

¿Qué son las comisiones asociadas a la hipoteca?

Las comisiones asociadas a la hipoteca son los gastos adicionales que se deben pagar al solicitar la hipoteca. Estas comisiones suelen incluir el pago de honorarios de notario, tasas de registro, gastos de gestión, seguros, etc.

¿Qué es una tasa de interés fija?

Una tasa de interés fija es un tipo de interés que se mantiene constante durante todo el plazo de la hipoteca. Esto significa que el pago mensual será siempre el mismo.

¿Cómo se calcula el pago mensual?

El pago mensual se calcula dividiendo el importe total de la hipoteca entre el número de meses del plazo de la hipoteca.

¿Qué es una cláusula suelo?

Una cláusula suelo es una cláusula incluida en algunas hipotecas que limita el importe mínimo que el cliente puede pagar. Esto significa que, aunque el banco aplique una bajada en el tipo de interés, el cliente no disfrutará de los beneficios de la misma.

¿Qué es una hipoteca a tasa variable?

Una hipoteca a tasa variable es un tipo de hipoteca en la que el tipo de interés fluctúa durante el plazo de la misma. Esto significa que el pago mensual puede variar de mes a mes.

¿Qué es el diferencial?

El diferencial es la diferencia entre el tipo de interés nominal (TIN) y el tipo de interés efectivo (TIE) y se usa para calcular el importe a pagar mensualmente por la hipoteca.

¿Qué es una subrogación hipotecaria?

Una subrogación hipotecaria es un proceso por el que una persona se traslada su hipoteca de un banco a otro sin tener que solicitar una nueva hipoteca.

¿Qué es el plazo de carencia?

El plazo de carencia es un período en el que el cliente no tiene que hacer ningún pago mensual. Normalmente se usa para dar al cliente tiempo para reunir el dinero necesario para el pago mensual de la hipoteca.

¿Qué es una hipoteca a tipo variable con diferencial?

Una hipoteca a tipo variable con diferencial es un tipo de hipoteca en la que el tipo de interés cambia de acuerdo con el mercado y el importe mensual se calcula aplicando un diferencial sobre el tipo de interés.