La problemática de las deudas es un tema que atañe a millones de personas en todo el mundo. En España, una de las consecuencias más temidas cuando se incurre en este tipo de situaciones es la inclusión en el registro de ASNEF.
Esta asociación, que toma su nombre del acrónimo Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, puede marcar un hito negativo en la vida crediticia de los ciudadanos. Sin embargo, ¿realmente sabemos cuánto tiempo transcurre antes de ser incorporados a este registro? A lo largo de este artículo, profundizaremos en esta cuestión.
El proceso de inclusión en ASNEF
El proceso de inclusión en ASNEF no es instantáneo. Requiere de un procedimiento que normalmente sigue una serie de etapas establecidas. Primero, antes de ser registrado en ASNEF, el deudor debe ser informado por escrito con un preaviso de 30 días. Esto significa que hay un margen de tiempo en el que se puede evitar la inscripción simplemente pagando la deuda.
Las fases previas a la incorporación en ASNEF
Todo comienza con el impago de una deuda. Sin embargo, no es tras el primer día de impago cuando nuestros datos son enviados a ASNEF. En general, la entidad acreedora suele enviar recordatorios y avisos durante los primeros 30 días. Si tras este periodo la deuda sigue sin saldarse, entonces el acreedor tiene la potestad de iniciar el proceso para incluirnos en el registro de ASNEF.
El tiempo límite para ser inscrito en ASNEF
Una vez que el acreedor decide iniciar el proceso para incluir al deudor en ASNEF, deberá notificarlo por escrito y darle un plazo de 30 días para liquidar la deuda. Si después de este plazo la deuda sigue sin ser pagada, la entidad acreedora enviará los datos del deudor a la asociación, que procederá a su inclusión en el registro.
Consecuencias y soluciones ante la inclusión en ASNEF
Enfrentarse a la inclusión en ASNEF conlleva una serie de consecuencias, como dificultades para obtener créditos o financiación. Sin embargo, existen varias soluciones para salir de esta situación, entre las que destacan el pago inmediato de la deuda y la negociación con la entidad acreedora.
Impacto en la vida financiera del deudor
Ser parte de ASNEF representa una mancha en nuestro historial crediticio. Los bancos y otras entidades financieras consultan regularmente este registro antes de aprobar cualquier solicitud de crédito.
Maneras de resolver la situación
La forma más rápida y efectiva de salir de ASNEF es, sin duda, pagar la deuda. Sin embargo, en caso de que esto no sea posible, se puede recurrir a otras opciones, como renegociar la deuda con la entidad acreedora o acudir a empresas especializadas en la eliminación de datos de estos ficheros.
Preguntas frecuentes
Algunas dudas y preguntas frecuentes resueltas:
¿Hay un monto mínimo para ser incluido en ASNEF?
No existe un monto mínimo para ser incluido en ASNEF. Cualquier deuda, por pequeña que sea, puede llevar a una persona a formar parte de este registro.
¿Puede una empresa meterme en ASNEF sin avisar?
No, la empresa está obligada a informar al deudor por escrito con preaviso de 30 días antes de incluirlo en el fichero de ASNEF.
¿Cómo puedo saber si estoy en ASNEF?
Para saber si estás en ASNEF puedes solicitar un informe gratuito a Equifax, la entidad encargada de gestionar este fichero.