Revisión hipoteca semestral: qué es, cuándo se hace y cómo calcularla

Una hipoteca es un compromiso financiero a largo plazo que implica el pago de una cantidad de dinero en un plazo determinado. Por esta razón, es importante entender todos los detalles que implican tener una hipoteca, incluyendo la revisión semestral de la misma.



En este artículo, hablaremos de qué es la revisión hipoteca semestral, cuándo se hace y cómo calcularla.

¿Qué es la revisión hipoteca semestral?

La revisión hipoteca semestral es el proceso mediante el cual el banco revisa el tipo de interés que se está aplicando a la hipoteca. Este tipo de interés puede ser fijo o variable, y puede cambiar según las condiciones del mercado. Por lo tanto, la revisión semestral es una manera de garantizar que el interés que se está pagando en la hipoteca se ajuste a las condiciones del mercado.

¿Cuándo se hace la revisión hipoteca semestral?

La revisión hipoteca semestral se hace cada seis meses, tal y como indica su nombre. Esto significa que cada seis meses, el banco revisará el tipo de interés que se está aplicando a la hipoteca y lo ajustará si es necesario.

Es importante tener en cuenta que en el caso de las hipotecas con interés variable, el tipo de interés puede cambiar con mayor frecuencia que cada seis meses. Esto se debe a que el interés variable está vinculado a un índice de referencia, como el Euríbor, que cambia a diario.

¿Cómo calcular la revisión hipoteca semestral?

El cálculo de la revisión hipoteca semestral depende del tipo de interés que se está aplicando a la hipoteca. Si se trata de un interés fijo, el cálculo es sencillo, ya que el tipo de interés no cambia durante el plazo de la hipoteca.

Por ejemplo, si se tiene una hipoteca de 200.000 euros a un interés fijo del 2%, el pago mensual sería de 1.060 euros. En la revisión hipoteca semestral, el banco no cambiaría el tipo de interés, por lo que el pago mensual seguiría siendo de 1.060 euros.

Por otro lado, si se trata de una hipoteca con interés variable, el cálculo es un poco más complejo. El tipo de interés variable está vinculado a un índice de referencia, como el Euríbor, que cambia a diario. Por lo tanto, el cálculo de la revisión hipoteca semestral dependerá de cómo haya evolucionado ese índice de referencia en los últimos seis meses.

Recomendado: Para saber cuánto vas a pagar, lo suyo es usar un simulador de hipotecas que te permite introducir los datos de tu hipoteca para calcularla.

El cálculo de la revisión hipoteca semestral en una hipoteca con interés variable se realiza de la siguiente manera:

  1. Se toma como referencia el último valor del índice de referencia antes de la fecha de revisión.
  2. Se suma el diferencial establecido en el contrato de la hipoteca.
  3. Se divide el resultado entre 12 para obtener el interés mensual.
  4. Se multiplica el interés mensual por el capital pendiente de amortizar.
  5. El resultado es el pago mensual que se deberá realizar durante los próximos seis meses.

Por ejemplo, si se tiene una hipoteca de 200.000 euros con un interés variable del Euríbor más un diferencial del 1%, y en la última revisión el Euríbor estaba en el 0,5%, el cálculo de la revisión hipoteca semestral sería el siguiente:

  1. Se toma como referencia el último valor del Euríbor antes de la fecha de revisión, que es del 0,8%.
  2. Se suma el diferencial del 1%, lo que da un resultado del 1,8%.
  3. Se divide el resultado entre 12 para obtener el interés mensual, que es del 0,15%.
  4. Se multiplica el interés mensual por el capital pendiente de amortizar, que en este caso es de 150.000 euros.
  5. El resultado es el pago mensual que se deberá realizar durante los próximos seis meses, que es de 225 euros más que el pago anterior.

Es importante tener en cuenta que la revisión hipoteca semestral no solo afecta al tipo de interés que se está pagando, sino también al capital pendiente de amortizar. En el caso de las hipotecas con interés variable, el capital pendiente de amortizar puede cambiar en función del valor del índice de referencia.

Preguntas frecuentes

Algunas dudas resueltas sobre la revisión semestral de la hipoteca.

¿Es obligatoria la revisión hipoteca semestral?

Sí, la revisión hipoteca semestral es obligatoria en todas las hipotecas. Es una cláusula que se establece en el contrato de la hipoteca y que debe ser respetada por ambas partes.

¿Es posible negociar el diferencial en la revisión hipoteca semestral?

No es posible negociar el diferencial en la revisión hipoteca semestral, ya que este es un acuerdo establecido en el contrato de la hipoteca.

¿Es posible cambiar el tipo de interés en la revisión hipoteca semestral?

No es posible cambiar el tipo de interés en la revisión hipoteca semestral, ya que este es determinado por el índice de referencia establecido en el contrato de la hipoteca.

¿Qué ocurre si el Euríbor está en valores negativos en la revisión hipoteca semestral?

En el caso de que el Euríbor esté en valores negativos en la revisión hipoteca semestral, el interés de la hipoteca se calculará como el diferencial más el valor negativo del Euríbor.

¿Es posible cambiar de hipoteca en la revisión hipoteca semestral?

Es posible cambiar de hipoteca en cualquier momento, pero es importante tener en cuenta que esto puede conllevar ciertos costes y comisiones por cancelación anticipada de la hipoteca actual.

¿Es posible cambiar el plazo de amortización en la revisión hipoteca semestral?

Es posible cambiar el plazo de amortización en cualquier momento, pero es importante tener en cuenta que esto puede conllevar ciertos costes y comisiones por cambio de condiciones en la hipoteca actual. Además, un cambio en el plazo de amortización puede afectar al pago mensual de la hipoteca.

¿Qué ocurre si no se está de acuerdo con el resultado de la revisión hipoteca semestral?

En caso de no estar de acuerdo con el resultado de la revisión hipoteca semestral, es posible presentar una reclamación al banco y, en última instancia, a la autoridad competente. Es recomendable revisar el contrato de la hipoteca para entender los términos y condiciones antes de presentar cualquier reclamación.